Una pasión cofrade

Un repaso por la Cuaresma de Alcázar en este 2025

El camino para vivir una nueva Semana Santa

Estrenamos esta sección de noticias en la Cruz de Guía haciendo una pequeña memoria de los actos y cultos que se han ido desarrollando en Alcázar de San Juan durante esta Cuaresma.

El sábado previo al miércoles de ceniza, 1 de marzo a las 8 de la tarde tuvo lugar en el Iglesia de San Francisco la presentación del cartel Semana Santa 2025, realizado por el artista gráfico local Ecuador Cortés Huertas y que tiene como principal protagonista a la imagen del Cristo de la Buena Muerte. El acto estuvo acompañado musicalmente por el coro Santa Zita.

El viernes 7 de marzo, primer viernes de marzo, desde primera hora de la mañana y hasta bien entrada la noche Nuestro Padre Jesús Nazareno, estuvo en devoto besapiés. Por la tarde su Hermandad realizó por las calles aledañas el rezo del Vía Crucis.

En torno al primer domingo de Cuaresma la Hermandad de la Salud celebró sus cultos que se alargaron desde el jueves 6 de marzo hasta el lunes 10. Los tres primeros días tuvo lugar el triduo finalizando el sábado con la jura de nuevos hermanos y bendición de túnicas y medallas. El domingo 9 de marzo a las 12 de la mañana celebraron la función solemne. Al término, se presentó el cartel del Domingo de Ramos obra de Carlos Rojano y que protagoniza la imagen de María Santísima de la Salud ataviada de hebrea. Tras la presentación del cartel la agrupación musical El Perdón ofreció un concierto, donde estrenaron la marcha “Seres de Luz” donada por la cuadrilla de costaleros del paso de Ntro. Padre Jesús del Perdón. El lunes 10 los cultos concluyeron con la misa funeral por los hermanos difuntos de la hermandad.

Ese fin de semana además se celebró un evento cofrade, el XV certamen que organiza la A.M El Perdón y que esta edición tuvo como invitada a la A.M Nuestro Padre Jesús Despojado de Jaén. Este evento se celebró la tarde del sábado 8 de marzo en el Teatro Emilio Gavira.

El fin de semana segundo de Cuaresma lo protagonizó la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte popularmente conocida como Los Estudiantes. Del viernes 14 de marzo hasta el domingo 16 celebraron su triduo en honor al Cristo de la Buena Muerte, el cual finalizó con la solemne función en la tarde del domingo.

Además, el sábado 15 de marzo, la Hermandad de Jesús Nazareno realizó un concierto de marchas procesionales que sirvió de presentación de la banda de música Alto Guadalquivir de Jódar (Jaén); la cual acompañará al trono de María Santísima de los Dolores en la mañana del Viernes Santo.

El tercer finde semana de Cuaresma, la Iglesia de San Francisco volvió a acoger cultos de una hermandad. En este caso la Cofradía de Jesús Caído, la Verónica y la Dolorosa celebró el triduo a Jesús Caído durante los días 21, 22 y 23 de marzo.

El cuarto fin de semana ninguna hermandad celebró cultos, celebrándose el Magno Pregón de Semana Santa que cada año organiza el Consejo de Cofradías de Alcázar de San Juan en el Teatro Emilio Gavira. El acto estuvo presentado por María del Carmen Tapiador y el pregonero fue el párroco de San Juan Bautista D. Ambrosio León Herráez. El pregonero intercaló pregón con marchas procesionales, las cuales fueron interpretadas por la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan. Tras el pregón se le entregó un detalle a Rafael Quirós, presidente saliente del Consejo de Cofradías y se proyectó un video que promocionaba la página web la Cruz de Guía y que busca difundir de forma digital nuestra Semana Santa y a sus hermandades.

Actualmente, las cofradías de Alcázar se encuentran desarrollando sus cultos como en el caso de la Cofradía del Santo Entierro que desde el martes está celebrando el quinario al Yacente y que finalizará el domingo con la función en su honor.

El viernes los Estudiantes podrán en la calle a su crucificado rezando el Vía Crucis por las calles aledañas a San Francisco. El sábado vendrá cargado de actos musicales, pues de forma simultánea en tres templos se desarrollarán conciertos. A las 20:30 tendrá lugar en Santa María el tradicional concierto de marchas procesionales a cargo de la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan.  A la misma hora, en la Iglesia de San Francisco la Coral Polifónica de Alcázar realizará un Vía Crucis cantado. 15 minutos más tarde, en la Iglesia de San Rafael, tendrá lugar un concierto a cargo de la Coral Voces Doradas de nuestra localidad.

 

Autor: Gonzalo Meco