Diseño gráfico del escudo de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, realizado por Ikonox Marketing Digital.

Viernes
Santo

Real e Ilustre
Esclavitud de Nuestro
Padre Jesús Nazareno
Rescatado y María
Santísima de los Dolores.

Viernes Santo

Nazareno

Sede

Iglesia Convento Santísima Trinidad

Fundación

1709

Número de Pasos

3

Número de Hermanos

2400

Logotipo de Ikonox Marketing Digital

Viernes Santo

Nazareno

Historia

La devoción a Jesús Nazareno Rescatado tiene su origen en el siglo XVII, cuando los frailes trinitarios descalzos, dedicados al rescate de cautivos, llevaron esta advocación por diversos territorios. Uno de los episodios más célebres ocurrió en 1681, cuando las tropas de Muley Ismail, rey de Mequínez, tomaron la ciudad de La Mámora y, entre otros bienes, capturaron una imagen de Jesús Nazareno llevada allí por los frailes capuchinos. Gracias a la intervención de los trinitarios, la imagen fue rescatada junto a 211 cautivos y otras 16 imágenes sagradas. En su honor, se celebraron grandes festividades en Madrid, donde la imagen pasó a conocerse como el “Cristo de Medinaceli”.

Siguiendo la expansión de esta devoción, la Orden de los Frailes Trinitarios Descalzos promovió la fundación de hermandades en diversos lugares de España. En Alcázar de San Juan, se estableció en diciembre de 1709 una hermandad bajo esta advocación, fijando su sede en el Convento de la Santísima Trinidad. Se cree que la primera imagen de Jesús Nazareno Rescatado pudo haber llegado desde Tánger junto a otras imágenes rescatadas por los trinitarios, iniciando así una tradición que perdura hasta nuestros días.

Desde su fundación, se convirtió en una de las hermandades más populares de Alcázar de San Juan, reuniendo un gran número de hermanos y consolidándose como un referente de la Semana Santa local. La imagen de Jesús es conocida con gran devoción como “El Señor de Alcázar”.

Uno de los hechos más destacados en su historia ocurrió en 1862, cuando la reina Isabel II, en muestra de su devoción, donó una túnica para Jesús Nazareno Rescatado y un manto para María Santísima de los Dolores. Estas piezas históricas se conservan en la actualidad como testimonio del vínculo de la hermandad con la realeza.

Durante la Guerra Civil Española, en 1936, la imagen primitiva de Jesús Nazareno Rescatado, junto con la de María Santísima de los Dolores, fue destruida. Sin embargo, la devoción de los fieles no decayó y, pocos años después, fueron sustituidas por las actuales tallas, ambas obras del escultor valenciano José María Ponsoda Bravo. La imagen de Jesús fue realizada en 1940 y la de la Virgen en 1941.

Hoy en día, la Real e Ilustre Esclavitud de Ntro. Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Stma. de los Dolores continúa siendo una de las hermandades más representativas de Alcázar de San Juan. Con una historia de más de tres siglos, sigue reuniendo a numerosos fieles que cada Viernes Santo acompañan a su Señor por las calles de la ciudad, manteniendo viva una devoción que ha perdurado a lo largo de los siglos.

Ntro. Padre
Jesús Nazareno Rescatado

María Santísima
de los Dolores

Flagelación

Jesús Nazareno

Horario

6:30

Itinerario

Convento Stma. Trinidad, Rondilla de la Cruz Verde, Plaza Aduana, Feria, Plaza Santa Quiteria, Plaza de España, Jesús Romero, Plaza Santa María, Calle Tío Rostra, Reyes Católicos, San Jose, San Juan, Cervantes, Méndez Núñez, Altozano, Virgen, San Antón, Pintor Lizcano, Avenida Criptana, Emilio Castelar, Ramón y Cajal, Plaza de la Trinidad y Templo.

Estrenos

Cruz de Guía y Ciriales, tres varas de mando, varales de carga del paso de la Virgen y broches de orfebrería para los faldones del paso del Nazareno.

Acompañamiento Musical

Agrupación Musical El Perdón (Cristo)

Banda de Música Alto Guadalquivir (Virgen)

Logotipo de Ikonox Marketing Digital

Últimas Noticias

Viernes Santo

Diseño gráfico del escudo de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, realizado por Ikonox Marketing Digital.

Viernes Santo

Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de los Dolores.

Viernes Santo

Nazareno

Logotipo de Ikonox Marketing Digital

Sede

Iglesia Convento Santísima Trinidad

Fundación

1709

Número de Pasos

3

Número de Hermanos

2400

Viernes Santo

Nazareno

Historia

La devoción a Jesús Nazareno Rescatado tiene su origen en el siglo XVII, cuando los frailes trinitarios descalzos, dedicados al rescate de cautivos, llevaron esta advocación por diversos territorios. Uno de los episodios más célebres ocurrió en 1681, cuando las tropas de Muley Ismail, rey de Mequínez, tomaron la ciudad de La Mámora y, entre otros bienes, capturaron una imagen de Jesús Nazareno llevada allí por los frailes capuchinos. Gracias a la intervención de los trinitarios, la imagen fue rescatada junto a 211 cautivos y otras 16 imágenes sagradas. En su honor, se celebraron grandes festividades en Madrid, donde la imagen pasó a conocerse como el “Cristo de Medinaceli”.

Siguiendo la expansión de esta devoción, la Orden de los Frailes Trinitarios Descalzos promovió la fundación de hermandades en diversos lugares de España. En Alcázar de San Juan, se estableció en diciembre de 1709 una hermandad bajo esta advocación, fijando su sede en el Convento de la Santísima Trinidad. Se cree que la primera imagen de Jesús Nazareno Rescatado pudo haber llegado desde Tánger junto a otras imágenes rescatadas por los trinitarios, iniciando así una tradición que perdura hasta nuestros días.

Desde su fundación, se convirtió en una de las hermandades más populares de Alcázar de San Juan, reuniendo un gran número de hermanos y consolidándose como un referente de la Semana Santa local. La imagen de Jesús es conocida con gran devoción como “El Señor de Alcázar”.

Uno de los hechos más destacados en su historia ocurrió en 1862, cuando la reina Isabel II, en muestra de su devoción, donó una túnica para Jesús Nazareno Rescatado y un manto para María Santísima de los Dolores. Estas piezas históricas se conservan en la actualidad como testimonio del vínculo de la hermandad con la realeza.

Durante la Guerra Civil Española, en 1936, la imagen primitiva de Jesús Nazareno Rescatado, junto con la de María Santísima de los Dolores, fue destruida. Sin embargo, la devoción de los fieles no decayó y, pocos años después, fueron sustituidas por las actuales tallas, ambas obras del escultor valenciano José María Ponsoda Bravo. La imagen de Jesús fue realizada en 1940 y la de la Virgen en 1941.

Hoy en día, la Real e Ilustre Esclavitud de Ntro. Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Stma. de los Dolores continúa siendo una de las hermandades más representativas de Alcázar de San Juan. Con una historia de más de tres siglos, sigue reuniendo a numerosos fieles que cada Viernes Santo acompañan a su Señor por las calles de la ciudad, manteniendo viva una devoción que ha perdurado a lo largo de los siglos.

Siguiendo la expansión de esta devoción, la Orden de los Frailes Trinitarios Descalzos promovió la fundación de hermandades en diversos lugares de España. En Alcázar de San Juan, se estableció en diciembre de 1709 una hermandad bajo esta advocación, fijando su sede en el Convento de la Santísima Trinidad. Se cree que la primera imagen de Jesús Nazareno Rescatado pudo haber llegado desde Tánger junto a otras imágenes rescatadas por los trinitarios, iniciando así una tradición que perdura hasta nuestros días.

Desde su fundación, se convirtió en una de las hermandades más populares de Alcázar de San Juan, reuniendo un gran número de hermanos y consolidándose como un referente de la Semana Santa local. La imagen de Jesús es conocida con gran devoción como “El Señor de Alcázar”.

Uno de los hechos más destacados en su historia ocurrió en 1862, cuando la reina Isabel II, en muestra de su devoción, donó una túnica para Jesús Nazareno Rescatado y un manto para María Santísima de los Dolores. Estas piezas históricas se conservan en la actualidad como testimonio del vínculo de la hermandad con la realeza.

Durante la Guerra Civil Española, en 1936, la imagen primitiva de Jesús Nazareno Rescatado, junto con la de María Santísima de los Dolores, fue destruida. Sin embargo, la devoción de los fieles no decayó y, pocos años después, fueron sustituidas por las actuales tallas, ambas obras del escultor valenciano José María Ponsoda Bravo. La imagen de Jesús fue realizada en 1940 y la de la Virgen en 1941.

Hoy en día, la Real e Ilustre Esclavitud de Ntro. Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Stma. de los Dolores continúa siendo una de las hermandades más representativas de Alcázar de San Juan. Con una historia de más de tres siglos, sigue reuniendo a numerosos fieles que cada Viernes Santo acompañan a su Señor por las calles de la ciudad, manteniendo viva una devoción que ha perdurado a lo largo de los siglos.

Ntro. Padre
Jesús Nazareno Rescatado

María Santísima
de los Dolores

Flagelación

Horario

6:30

Itinerario

Convento Stma. Trinidad, Rondilla de la Cruz Verde, Plaza Aduana, Feria, Plaza Santa Quiteria, Plaza de España, Jesús Romero, Plaza Santa María, Calle Tío Rostra, Reyes Católicos, San Jose, San Juan, Cervantes, Méndez Núñez, Altozano, Virgen, San Antón, Pintor Lizcano, Avenida Criptana, Emilio Castelar, Ramón y Cajal, Plaza de la Trinidad y Templo.

Estrenos

Cruz de Guía y Ciriales, tres varas de mando, varales de carga del paso de la Virgen y broches de orfebrería para los faldones del paso del Nazareno.

Acompañamiento Musical

Agrupación Musical El Perdón (Cristo) Banda de Música Alto Guadalquivir (Virgen)

Viernes Santo

Logotipo de Ikonox Marketing Digital
Logotipo de Ikonox Marketing Digital

Nazareno

Viernes Santo

Últimas Noticias